jueves, 22 de octubre de 2015

2000 visitas! 2000 gracias!!!

Buenas!!

Esta entrada va a ser cortita, y es sólo para daros las gracias por cada vez que habéis entrado a ver mi blog, que ya son  2 mil visitas. Sé que este rinconcito humilde donde me desahogo tampoco es una maravilla y espero irlo mejorando con el tiempo e ir poniendo más información que os sea útil; se aceptan sugerencias, jejeje!!


Tampoco quiero enrollarme, así que muchíiiiiiisimas gracias a tod@s y espero que sigáis disfrutando de este pequeño proyecto, así como lo hago yo haciéndolo. Un saludo muyyyy grandote y un abrazo a tod@s.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Acabo de planteármelo: ¿qué hago?

Buenos días!

Hoy voy a hacer una entrada para aquellos que se acaban de plantear empezar el proceso de adopción, ya sea en Vietnam, en otro país o por nacional. Voy a intentar hacer un "tutorial" de los primeros pasitos que tenéis que dar:

- Encontrar el número de teléfono de vuestra delegación de igualdad, o ir en persona a preguntar por las adopciones (nacionales o internacionales, según estéis interesados en una u otra)

- Allí ya os dicen si ha fecha para la primera reunión informativa. Cuando os den fecha, a esperar y nada más.

- En la reunión os contarán todo lo que queráis saber, y aunque la reunión sea de nacional por ejemplo, también se pueden preguntar dudas de internacional, porque muchas cosas son iguales. Pero generalmente (hasta donde yo sé) se hacen reuniones independientes de nacional e internacional.

- Después de la reunión toca reunir papeles, para abrir el expediente. Cuando lo entreguéis con todo listo, abrirán vuestro expediente y ya sólo queda esperar para que os llamen a hacer el curso de 4 o 5 sesiones.

Estos son los papelajos que piden:

  • fotocopia de los DNI de ambos
  • certificado de empadronamiento de ambos
  • certificado de empresa, vida laboral o similar de ambos
  • certificado médico (del que se compra en la farmacia y lo hace el médico de cabecera) de ambos
  • libro de familia, si estáis casados
  • certificado de nacimiento de ambos


- Curso de 4 o 5 sesiones de formación (en otras comunidades autónomas no sé, en Andalucía son ese número de sesiones).



Ea, este es el principio del proceso, espero que os sirva de algo a quienes estáis dudosos, planteándoos cosas, o empezando. Mucho ánimo en este camino tan tortuoso y tan bonito!!

Gracias por pasaros y comentar.


sábado, 3 de octubre de 2015

Empiezo a hacerme ilusiones...

Buenos días!

Esta vez no tengo por ahora ninguna noticia ni cambio que contaros. Sólo poneros por aquí un par de cosillas que me han encantado.

Llevo un tiempo pensando que todo lo de la adopción era como un sueño, una idea lejana... pero el hecho de rellenar los papeles, haber ido a la primera charla, ahora buscar los papeles que necesitamos... lo veo como más tangible todo. Ahora realmente me estoy haciendo a la idea de que vamos a empezar el camino para ser padres. Y ahora veo también más ilusionado a mi novio, que quiere contra viento y marea una nena; quién me lo iba a decir jejeje!!

Bueno, os pongo el enlace del álbum que compraré en cuanto pueda para nuestro nene. A que es una monada? :P Está genial para papis que estén en proceso de adoptar, para mostrarle al crío sus orígenes, las fotos, comentarios... me encanta!!! De hecho tenía la idea de hacer algo así nosotros mismos, pero este que ya está hecho nos puede servir, además tiene muchos apartados e ideas que no se me habían ocurrido.

Y ahora os enseño un par de cosas que compré ayer. No he podido resistirme. Sé que es pronto, que no hemos empezado aún, que estoy loca perdida, a pesar de que sé que los panda son de China, ya lo sé...... todo lo que me digáis lo sé >.< pero no pude resistirme, con lo que me gustan los pandas, pensando que nuestro nene o nena será asiático, en comprar un par de cositas de panda...

Lo que compré fue: una mantita de apego con texturas, que además tiene sonajero. Una bolsita para meter cosas con pandas, un peluchito y una cabecita de panda, que aunque es para ponerle el nombre a las maletas de viaje, yo la veo monísima para colgarla en una cuna o en un carrito :P

Sé que estoy loca jejeje!!! Prometo no comprar nada más hasta que no tengamos todo esto más en firme, de verdad de la buena.

Bueno, muchas gracias por pasaros, comentar y lo que queráis. Me encanta ver que poco a poco esto va teniendo más visitas.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

"Di a mi hija en adopción y luego intenté ser su madre"

Buenos días!

Tras llevarme un tiempo escribiendo poco, me he propuesto hacer alguna entrada más en el blog, de cosas que os puedan parecer interesantes. A ver si me dura la cosa, que con el colegio tengo poco tiempo últimamente, la verdad...

Bueno, no os molesto más con mis cosas, hoy os voy a dejar una desgarradora historia sobre una madre que decidió dar en adopción a su hija. Sé que yo estoy del otro lado, pero me parece una actitud muy positiva intentar entender todas las partes, para ser feliz en este camino que estamos recorriendo mi novio y yo: cómo pensará el niño, qué habrá pasado la madre biológica... creo que es lo mejor para afrontar la realidad. Espero que os guste. Gracias por pasaros por aquí y si queréis preguntar o comentar, adelante!



La primera vez que mi hija mayor me llamó “mamá”, tenía 17 años.

Íbamos en coche hacia la tumba de mi bisabuela, una idea suya. En algún punto del último tramo, nos encontramos con un viejo edificio de ladrillo con un enorme agujero en su fachada. A través de él, pudimos ver todo el interior. Cautivadas, nos detuvimos.

“Mamá”, dijo, “Uau”.

Tragué saliva.

Había entregado a Eli en adopción el día de su nacimiento. La decisión me persiguió durante años. Entonces, milagrosamente, regresamos la una a la vida de la otra. Lo que empezó con un par de visitas rápidamente se convirtió en un contacto regular e íntimo. Pero gestionar nuestra relación ha resultado ser algo dolorosamente complicado. Di a luz a Eli, pero también la abandoné. Cuando reconectamos, pensé que podríamos volver a convertirnos en una familia. Pero no pudimos, al menos de la forma que yo esperaba.

No pensaba en todo esto cuando volvíamos hacia el coche, sin embargo. En este momento, yo era “mamá”. Eli me estaba pidiendo que entrara. Quería merecérmelo. Pero tenía miedo de volver a fallarle. A veces, no puedes recuperar el tiempo perdido.

Cuando me descubrí embarazada a los 16, me sentí regocijada. Había perdido a mi madre a los 12 y mi padre y yo no teníamos buena relación. Un bebé, pensé, podría curar mi soledad.

Mi novio tenía otras ideas. No se sentía preparado para casarse y ser padre. Y yo no estaba preparada para ser madre soltera. Así que tomé la dolorosa decisión de dar a mi hija en adopción. Un amigo de la familia que habló de una pareja que no podía concebir; les conocí, me gustaron sus sonrisas y les elegí.

En los meses que siguieron al nacimiento de Eli, intenté no pensar mucho en ella. Me mudé de Nueva York a Carolina del Norte y después a Pennsylvania, en un intento de empezar una nueva vida. Pero cada año, cuando recibía una carta de los padres de mi hija, llena de fotos y noticias, mis heridas se abrían de par en par. Leía que a mi hija le gustaban los Teletubbies, las joyas y el maquillaje. Que cada noche rezaba por mí con sus padres. Que la llevaban a misa todos los domingos. Hacía fiestas de pijamas y veía “Las chicas Cheetah”.

Me aferraba a cada palabra de esas cartas, leyéndolas una y otra vez. Las semanas siguientes, anhelaba ver a Eli. Un año, mi hermana y yo incluso condujimos hacia su casa en Nueva York. Aparcamos al otro lado de la calle, agachamos la cabeza tras el salpicadero y vimos una furgoneta naranja aparcar en la entrada del garaje. La madre de mi hija saltó del asiento delantero, luego sacó a mi niñita del coche. Ella saltó, sus rizos marrones bailaron, sujetaba las instrucciones de un juego de construcción en una mano.

Reí y lloré mientras Eli entraba en casa. Pero verla en vivo, saber que era real y feliz, me tranquilizó por una buena temporada.

Cinco años más tarde, recibí una llamada. Mi hija de 10 años quería conocerme. Dije que sí inmediatamente. Pero mientras conducía las tres horas hacia el norte desde mi nueva casa en Pennsylvania, me sentí asustada. ¿Sería capaz de esconder el enfado, el reproche y la tristeza que sentía? ¿Me odiaría mi hija?

Cuando llegué al parque donde habíamos quedado, estaba temblando. Pero Eli calmó mis nervios cuando me saludó con la mano. Una hora más tarde, la seguía en la bici demasiado pequeña que me había prestado hacia los bancos de Susquehanna. “Es mi lugar favorito”, me dijo, pedaleando en círculo. Allí era donde iba a pensar, jugar y vadear el río, fuertemente agarrada a un sauce.

Esa tarde estuve bastante callada. Ella se reía nerviosamente, hablando intermitentemente sobre su bici, sus hobbies y sus amigos del colegio. Cuando fue la hora de marcharme, me preguntó si volveríamos a vernos.

No estaba segura. Aunque había deseado conocer a Eli, me sentía como una desconocida cuando interactuábamos en persona. Era un sentimiento incómodo. Aún así, no podía mirarla a los ojos sin querer complacerla. Por esto, cuando sus padres llamaron un par de semanas más tarde para pedirme otra visita, accedí.

Con el tiempo, nuestras visitas se hicieron habituales. Me encontré con ella y con su madre para comer en el Olive Garden, o con su familia y su mejor amiga en el Chuck E. Cheese’s. Ocasionalmente, Eli empezó a venir a mi apartamento en Reading. Cociné para mi hija, di largos paseos con ella, se quedó a dormir. Cuando me casé, fue mi dama de honor más joven. Cuando nos compramos una casa, nos ayudó en la mudanza.

A pesar de ello, nunca me sentí lo bastante cómoda para besarla en la mejilla, decirle qué colores le quedaban mejor o compartir la bebida con ella. Parecía menos una hija que una sobrina o una buena amiga de la familia.

Entonces tuve una bebé, Sophia. Sophia cambió las cosas para Eli y para mí. Criar a Sophia me sirvió para ver qué me había perdido con Eli. Y Eli pudo ver de primera mano qué le había sido negado. Se volvió hosca, dejó de visitarme tan a menudo.

Pronto, la rabia la consumió. Cuando tenía 13 años, su madre a menudo me llamaba llorando, diciendo que el enfado de Eli era demasiado difícil de soportar. Otra veces, me llamaba Eli llorando, diciendo que odiaba a su familia y que nunca pertenecería allí.

Cuando su madre se fue, dijo que se sintió todavía más sola.

Durante años, luchó con sus sentimientos de abandono y enfado. Después, cuando se graduó en el instituto, tuvo una idea: ¿Podía venir a vivir conmigo? Quizás, pensó Eli, podría entender finalmente cómo era no ser una adoptada sino una hija. Cuatro meses después de cumplir los 18, Eli se mudó con nosotros. Encontró un trabajo de camarera en el restaurante de nuestra calle y se inscribió en la Universidad donde yo enseñaba.La llevé de tiendas y se compró una colcha nueva, sábanas a juego y una lamparilla. Encontró una esquina en la cocina para guardar sus tazas de te favoritas.

Una noche, bajé de puntillas y vi a mi hija Sophia, de 6 años, y a Eli, sentadas en la mesa, sorbiendo te. Sonreí, volví a deslizarme escaleras arriba para escuchar sus voces juntas. Por primera vez en 18 años, me sentí en paz. Mis hijas estaban juntas; éramos como una familia.

Pero no podía durar. Eli estaba demasiado herida y necesitaba más de mí de lo que yo había previsto. Unas semanas más tarde, llegué a casa y me la encontré sentada en el suelo de la habitación, llorando. Cuando le pregunté qué pasaba, me acercó un viejo álbum que su madre le había hecho y miró una foto de ellas juntas, una niñita radiante.

Me di cuenta de que hiciera lo que hiciera, mi casa nunca sería un hogar para Eli. El hogar había estado en otro lugar, con otra persona. Quería creer que podía librarla del dolor, darle suficiente amor para llenar sus vacíos. Pero me había perdido demasiadas cosas.

Dos semanas más tarde, Eli se marchó, diciendo que no podía ser parte de mi familia. Estaba confundida y necesitaba espacio, tiempo lejos de mí. Dejó la universidad, empaquetó sus cosas, y condujo de vuelta al norte, a casa de su padre adoptivo y con sus amigos.

Después de que se fuera, me quedé plantada en su habitación vacía, mirando dentro de su armario. Aunque estaba segura de que no sería lo último que vería de ella, sabía que nunca sería su madre, no de la manera en la que ambas esperábamos que lo fuera. Esta oportunidad, me di cuenta entonces, se había perdido 18 años antes. Nuestros genes compartidos, deseo compartido y amor compartido no podía devolvernos los años que habíamos estado separadas.

Volveré a tener la esperanza de ocupar un lugar en su vida, aprendiendo cómo dejar espacio a su dolor mientras me perdono a mis misma por mi papel en ese dolor, y aprendiendo cómo quererla al a vez que la dejo libre. Quizás esto es de lo que trata la maternidad después de todo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Nuestra primera reunión, dudas por allí, dudas por allá...

Buenas!!

Este último viernes fue la reunión informativa en Cádiz, si os parece bien os cuento un poco cómo fue la cosa. Espero no aburriros con mis historias :P

Bueno, en primer lugar, tuve que asistir sola, ya que a mi novio no le pudieron dar el día libre en el trabajo; espero que sólo sea esta vez :/ me sentí bastante solita ya que de las otras 5 parejas fueron los dos miembros (lo normal, vaya). A parte de eso, fue una reunión de nacional, ya que de internacional no se están haciendo reuniones porque la persona encargada está de baja (al parecer larga) y como no se cubre... en fin, las maravillas de la burocracia...

Nos atendieron dos personas del equipo de atención al menor y muy bien los dos, muy amables y atentos con nosotros, resolvieron todas las dudas que surgieron. Sobre todo estábamos (hablo en general) preocupados por el tema del tiempo y por la posible influencia de las familias, si querían recuperar al menor.
Con respecto al tiempo (hablo de nacional todo el rato eh?) nos dijeron que en nacional en total serían unos 5 años: desde que se echan los papeles pasan unos 3 años hasta que te valoran para darte el CI y luego otros 2 años para que te den al bebé; poniendo el caso de que se pida el perfil de nene pequeño, de 0-2 o 0-3. Luego si se pone un perfil más amplio de edad, o con necesidades especiales, la cosa cambia, porque según nos dijo el hombre, ese expediente "adelanta puestos", ya que hay menos familias que se ofrecen para niños con necesidades especiales y edades más grandes.
Con lo de la familia, dice que no hay que preocuparse por el hecho de que después de tener al niño, lo reclame la familia, porque una vez llevado a adopción es porque ya han sido agotados todos los recursos de familia extensa y todo eso. Vamos, que por ese lado, nos calmemos y no nos preocupemos. Una vez en casa, es muy complicado que la cosa no salga.

Nos dieron un montón de papelajos para rellenar: la solicitud en sí (yo pedí 2, para hacer la de Vietnam también), un papel para cada uno de la pareja para consentir que miren nuestros antecedentes penales y un papel en el que viene un cuestionario sobre nosotros como pareja, las necesidades especiales o intervalo de edad que queremos... Y todo eso hay que adjuntarlo con los papeles que piden con la solicitud: DNI, padrón, fotografías de los dos... Si alguien lo necesita, le pongo concretamente los papeles que son.


Pues nada, poco más que contaros en cuanto a la reunión. Ahora viene la parte personal, porque no sé, últimamente me han surgido muchas dudas con lo del país y todo lo demás... Total, que hablando con mi novio, hemos llegado ya a un acuerdo de cómo hacerlo.

En principio me asaltaron las dudas en cuanto a si seguir con la idea de Vietnam, o centrarnos en nacional, por el tema del dinero; es un pastizal muy grande. A parte de que me da miedo que las cosas no sean todo lo claras que son en nacional, que nos pueda venir el niño con más enfermedades o problemas de los que parecía en principio, o que sea muy mayor... no sé, me moría de dudas, parece que cuanto más miras, en lugar de aclararte, te asustas más. Pero hablándolo bien, y viendo que a él le hace mucha ilusión que tengamos una niñita asiática (a mí también!!), vamos a abrir a la vez los dos expedientes: nacional y Vietnam. Y como suponemos que el de Vietnam se resuelva antes, mientras esperamos para nacional, lo mismo tenemos suerte y ya tenemos a nuestra niñita (esperemos que sea niña jejeje!!). Cuando nos llamen para valorarnos en nacional, si tenemos ya a la niña, seguimos adelante para darle un hermanito y listo! familia de 4.

Sé que van a ser años de espera, y mucho papeleo y todo eso, pero la idea ya tiene forma. Ahora a tener esperanza de que salga todo bien y en unos añitos hayamos visto aumentada nuestra familia con dos personitas más.

Ganbareh!! (la forma de dar ánimo en japonés) a dar lo mejor de nosotros. Próximo paso: recopilar la pechá de papeles para iniciar los dos expedientes y que nos llamen para el curso de formación. Y a la vez, iniciar el expediente de la boda (ya tenemos fecha para iniciarlo jeje!!) A ver si con suerte nos vemos en unos años así:



Un saludo y gracias por pasaros!!!

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La madre biológica... esa figura olvidada

Buenas de nuevo!! Qué tal todo? Nosotros por aquí con el comienzo del nuevo curso ajetreados y pendientes de la próxima reunión informativa :P por lo demás todo bien, la vida sigue su curso, que es como queremos afrontar todo esto.

Acabo de leer un post que me ha dejado impactada; muchas veces nos quejamos de lo difícil que es adoptar, que si muchos pasos, que no sé qué... otras veces pensamos en los traumas, problemas o carencias que haya podido tener el niño... pero pocas veces se habla de los padres biológicos, en concreto de la madre. Esa figura que tuvo en su ser a una vida que tuvo que dejar en manos de otro; tiene que ser tan doloroso... Os dejo aquí esta traducción que muy amablemente han hecho en el blog madre de marte.

1. Odio no poder hablar de ello con la mayoría de la gente.

Los pocos amigos con los que he hablado de ello me han puesto la cara lastimosa de “cáncer”. No sabéis como odio esta jodida cara de lástima. Lo entiendo, la mayoría de la gente no saben qué decir y por esto optan por defecto por “la cara”. ¿Qué sería mejor que “la cara”? Es tan duro para mí hablar de mi experiencia que si la saco, por favor, hazme preguntas. No duele menos si no hablo de ello.

2. Odio que la mayoría de la gente crea que somos drogadictas, maltratadoras, negligentes, analfabetas e ignorantes.

En mi experiencia, la mayoría de la gente asume una de estas cosas sobre nosotras, si no todas. Vale, es cierto en algunos casos, pero apostaría que no en la mayoría. Estos estereotipos hacen incluso más duro hablar de mi dolor. No me puedo sentir cómoda discutiendo asuntos que tienen que ver con la adopción si soy vista como una mamá adicta a las ayudas sociales. En algunos casos, es más fácil para la gente etiquetarnos en este sentido para no tener que enfrentarse al hecho de que somos iguales a los padres adoptivos en muchos sentidos.

3. Odio haber construido estos muros emocionales debido al dolor de dar en adopción a mi hijo.

Dar en adopción a mi hijo mayor ha permeado cada faceta de mi vida. El trauma de no traer a mi bebé a casa hizo cambiar mi cerebro. Mi cerebro está intentando protegerme de la posibilidad de sentir este dolor alguna otra vez. No puedo derribar estos muros. Quiero a mis hijos y a mi marido más de lo que puedo explicar, pero sé que hay una parte de mí que espera que me abandonen. Ser una madre de nacimiento me ha convertido en una pesimista eterna, siempre esperando que caiga la otra zapatilla. Soy incapaz de aceptar y experimentar plenamente momentos felices en mi vida porque siempre estoy buscando “el problema”. Sigo esperando que suceda algoque haga volver el dolor. Vivir así es un horror.

4. Odio que otra persona esté criando a mi hijo.

Egoísta, ¿verdad? Experimentar la alegría de ver crecer a mis otros tres hijos me ha hecho consciente de todo lo que me he perdido con mi hijo mayor. Cuando le di en adopción pensé que cuando tuviera “mis propios hijos” no le echaría tanto de menos. Al menos, esto me hicieron creer. Puedo contaros que es exactamente lo contrario. Tener “mis propios hijos” me ha hecho añorarlo más.

5. Odio no saber si mi hijo es feliz.

Realmente no tengo ni idea. Sólo he tenido contacto con su madre una vez en 14 años desde que renuncié a él. Sólo conozco el punto de vista y la perspectiva de ella. Si él no es feliz, dudo que ella me lo contara. Y cuando digo feliz, no quiero decir “la la la que día tan bonito y me encanta jugar fuera”. Quiero decir en un nivel primario. Feliz con su vida hasta ahora. Feliz de estar vivo. Suena tan fuera de lugar no saber qué siente la carne de mi carne sobre su propia vida.

6. Odio que mi hijo no conozca su historia de nacimiento.

No tengo ni idea de qué le han contado a mi hijo sobre cómo llegó al mundo. Cómo llegué al mundo es una parte tan importante de quién soy. Sé por mi propia madre cómo fue su parto, cómo me quiso y se sintió apegada a mí instantáneamente, y lo agradecida que estuvo de tenerme. ¿Cómo puede ser para mi hijo? ¿Sabe que yo me sentí apegada a él desde que nació? ¿Sabe que le cogí y le mantuve conmigo hasta dos días después de nacer? ¿Sabe que le quise? ¿Le importa? ¿O es algo que no le concierne en absoluto? ¿La única historia pertinente para él es la de cómo sus padres llegaron a criarle? No lo sé.

7. Odio que ser una madre de nacimiento haya hecho tan imposible para mí expresar mis emociones.

Esto es lo que sucede: algo en mi vida es difícil, una situación o una relación. En vez de enfrentarme a mis sentimientos en el momento en el que sucede, los meto tan al fondo de mi alma y me niego a aceptar que tengo alguna emoción al respecto. Estas cosas pueden ser pequeñas o grandes, la forma en la que me relaciono con ellas es la misma. Sigo adelante y ¡BUUM!, un derrame explosivo de rabia y emoción estalla hacia los que me rodean, que no tienen ni idea de por qué estoy tan afectada. La manera cómo gestiono mis emociones tiene relación directa con ser una madre de nacimiento.

8. Odio ser incapaz de encontrar un terapeuta calificado que me pueda ayudar a gestionar estos asuntos.

La pérdida de la adopción no es la misma que otras pérdidas. No digo que sea peor o más fácil pero no es lo mismo que ver morir a un hijo. Es un tipo especial de dolor relacionado con una experiencia increíblemente dolorosa e interminable. No se cierra nunca. Mi hijo aún camina por algún lugar. Hasta hoy, aún no he sido capaz de encontrar un terapeuta especializado en postadopción. Sí, he recibido asesoramiento post-adoptivo (si se le puede llamar así) justo después del parto. Pero este asesoramiento sólo funciona a corto plazo. Los efectos a largo plazo están enormemente indocumentados y se deben estudiar muchísimo más. He tenido terapeutas que me han dicho que tengo que superarlo y seguir con mi vida, como si fuera un hecho aislado que me hubiera sucedido en el pasado y necesitara básicamente pasar página. Perder a mi hijo al darlo en adopción no fue un hecho aislado , es una cadena continua de emociones que el tiempo solo parece amplificar.

9. Odio oír a los amigos exagerar la pérdida de los padres cuando una adopción “no se culmina”.

Siento empatía por la gente que no puede tener hijos. Pero cuando oigo a la gente decir que su proyecto de adopción ha fracasado, mi mente va hacia la madre que decidió criar a su hijo, y sólo quiero gritar ¡Yuju! Por supuesto, no soy una completa gilipollas y no lo hago. Pero honestamente, no puedo ignorar la manera cómo estos amigos hablan de sus adopciones potenciales. ¿Por qué no se dan cuenta de que insertándose en el embarazo de una madre que espera sólo se están buscando un infarto? ¿Por qué no ven que involucrarse tanto antes de la firma de los papeles sólo es una forma de coaccionar a la madre? No puedo decir estas cosas porque si lo hago, me dicen que hablo sólo desde mi propia experiencia y ¿por qué estoy tan enfadada, en cualquier caso? Bueno, yo no veo por qué VOSOTROS estáis tan enfadados por no poder criar al niño de otra persona.

10. Odio odiarme a mi misma.

Me odio por no tener fuerza de carácter. Me odio por ser una persona tan complaciente que renuncié a mi propio hijo. Me odio por haber creído tanto tiempo las mentiras sobre la adopción. Me odio por haber creído que otras personas serían mejores padres para mi hijo. Me odio por no haber creído en mi misma. Me odio por no haber explorado cada opción disponible para convertirme en madre. Me odio por haber abandonado a mi hijo.



Qué deciros a todas vosotras que gracias por ser tan valientes y por regalarnos vuestros tesoros más valiosos.

jueves, 27 de agosto de 2015

Primer paso: reunión informativa

Hola!

Últimamente estoy que me salgo escribiendo, lo hago muy a menudo, jeje!! Bueno, así contrarresto las rachas de hacerlo menos.

Ya tenemos fecha para la primera reunión informativa, donde nos dirán qué necesitamos y cuándo podemos empezar los cursos y todo eso. Nos han metido en una reunión de nacional, en lugar de internacional, porque ahora mismo no se están haciendo; y como de todas formas nuestra intención es tener abierto dos expedientes a la vez, no hay problema, de hecho así me entero de cómo va la cosa ahora mismo en nacional.

Nos han dado para el 25 de septiembre en Cádiz (un coñazo para aparcar T^T), por la mañana en la delegación de igualdad. Ya me había planteado lo del trabajo de Sergio, supongo que tendrá que pedirse el viernes libre para poder venir, pero... ahora que caigo... yo trabajo también!!! Bueno, a ver qué me dicen en el cole, espero que me dejen ir sin problema :/

Pues nada eso, he preguntado y se hace normalmente una reunión mensual, para quien haya interesad@ en preguntar. Sólo te piden nombre y teléfono. Ya allí me imagino que pedirán todo lo que haga falta.

Ea, una cosa menos :P ya se puede decir que el mes que viene comenzamos la carrera de fondo :P Un saludo y gracias por pasaros! Si os gusta, o tenéis dudas, comentad.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Educar por el método Montessori

Hola de nuevo :)

Llevo varios días pensando en cómo escribir una entrada en el blog acerca de Montessori, una pedagoga que estudié en su momento en la facultad y de la que lamentablemente nos enseñaron muy poco, pero las inquietudes de mi coco me han llevado a seguir buscando cosas sobre ella, y me gustaría plasmar aquí algunas ideas, para ver si os parecerían interesantes para educar a vuestros niños.

Se que mi blog está centrado en el tema de la adopción: trámites, proceso... pero como también hablo de mi vida, me resulta inevitable hablar de pedagogía, soy maestra, me es imposible. Y quizá a los futuros o actuales papis, les guste coger ideas nuevas. Sea como sea, espero que os guste la entrada de hoy.

Lo primero que quiero dejaros es un par de enlaces, para ir abriendo boca y veáis de dónde he ido sacando la información, además estas páginas las he visto muy completas.



De aquí he leído varios artículos y algunos me han dado que pensar. Pero empecemos desde el principio: lo primero es ver en qué consiste la filosofía de la pedagoga María Montessori. A mí personalmente me parece que lo que dice esta mujer es de sentido común y estoy muy de acuerdo con todo esto, igual hay padres que creen que es obvio (yo lo creo al verlo), pero viendo tanto cafre por ahí suelto y las reacciones tan malas de muchos niños, propiciadas por malos educadores, creo que mucha gente debería leerse estas ideas y reflexionar sobre lo que hacen. Seguro que todos hemos oído o visto a un vecino, o alguien en un bar, parque... gritar, despreciar o tratar inadecuadamente a sus hijos.

Mandamientos de María Montessori para los padres:

  • Recuerda siempre que los niños aprenden de lo que les rodea. Sé su mejor modelo.
  • Si criticas mucho a tu hijo, lo primero que aprenderá es a juzgar.
  • En cambio, si lo elogias con regularidad, él aprenderá a valorar.
  • ¿Qué ocurre si le muestras hostilidad al niño? él aprenderá a pelear.
  • Si se ridiculiza al niño de modo habitual, será una persona tímida.
  • Ayuda a que tu hijo crezca sintiéndose seguro a cada instante, será entonces cuando aprenda a confiar en los demás.
  • Si desprecias a tu hijo niño con frecuencia, se desarrollará un sentimiento muy negativo de culpa.
  • Propicia que tu hijo vea que sus ideas y opiniones son siempre aceptadas, con ello conseguimos que se sientan bien ellos mismos.
  • Si el niño vive en una atmósfera donde se siente cuidado, integrado, amado y necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
  • No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está.
  • Concéntrate en que tu hijo está creciendo y desarrollándose de modo óptimo,valora siempre lo de lo bueno del niño de tal manera que no quede nunca lugar para lo malo.
  • Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario.
  • Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Apóyalo. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante.
  • Debes estar dispuesto/a a ayudar a tu niño si busca algo, pero debes también estar dispuesto a permitir que encuentre las cosas por sí solo.
  • Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Ofrécele lo mejor que hay en ti mismo/a.
Habitaciones de bebés basadas en Montessori:

  • En lugar de cuna, hay una cama baja, con patas bajas o sin ellas, para que el bebé pueda moverse libremente, salir y entrar de su cama. Y seamos nosotros quienes nos acerquemos a su altura, no ellos quienes se sientan "presos" en un sitio para no poder salir. Que sí, que una cuna da la seguridad de que el niño no se hará daño, pero con una cama a baja altura, tampoco lo hará y fomentará su libertad y aprendizaje. (se nota que me encanta la idea? :P)
  • Los juguetes están colocados en estanterías a baja altura, para que puedan acceder a ello, y con estantes y recipientes para que ellos mismos ordenen sus juguetes después de usarlos. Fomenta su autonomía también.
  • En una pared suele haber un espejo, que aunque a mí me parece un poco peligroso en primer momento, admito que sirve a los bebés para contemplar su cuerpo y aprender mucho de él.
  • Es importante que su ropa esté también accesible, no en armarios altos e imposibles, sino en cajones a su altura y percheros que permitan al niño vestirse y desvestirse solito, o al menos ir aprendiendo.
  • Para los bebés más pequeños, los móviles son importantes, ya que desarrollan la destreza manual, y la coordinación ojo-mano.
  • Cuadros y láminas, que decoren las paredes y el niño pueda observar lo que quiera en su cuarto. A su altura, como siempre.
  • Es fundamental el juego simulado, recreaciones de situaciones de mayores: una cocinita, muñecos... juguetes que permitan que el niño aprenda a hacer cosas "de mayores"
  • Hay que potenciar todos los sentidos, de todas las formas posibles: juguetes con texturas, música, imágenes motivantes... y enseñarles a jugar sin que la figura del adulto tenga que estar ahí siempre.
Una imagen vale más que mil palabras, así que mejor os pongo fotos:

No os inunda una sensación de tranquilidad y de gustito al ver esas habitaciones? a mí me encantaría tener una así en casa para mis futuros enanos :P

Bueno, no os doy más la brasa, si os gusta, comentad! Gracias por pasaros a mirar, ya otro día os contaré más cositas interesantes sobre esta pedagogía.

lunes, 24 de agosto de 2015

Carta a mi princesa o princeso :P

Llevo unos días un poco moñas, quizá porque Sergio se ha tenido que ir, por trabajo y me siento algo sola. Quizá por eso llevo varios días viendo vídeos de adopciones y babeando con cada crío que se me cruza por la calle... Así que, como me gusta escribir y llevo mucho sin hacerlo debidamente, voy a hacer un intento de carta a mi futuro enano o enana.


Hola mi vida (así es como me llama mi madre, me va a resultar precioso usar este término contigo):

Tú quizá aún no hayas ni siquiera nacido, pero yo ya imagino cómo será mi vida contigo cuando llegue el momento, fantaseo muchas veces con ello. Me pregunto a veces cuánto tiempo quedará para que nazcas y cuánto tiempo para que nos conozcamos, desgraciadamente estas dos cosas no sucederán el mismo día, como en la mayoría de familias pero ya te explicaré el por qué en su momento. Ojalá sea poco, aunque veo muchas familias sufriendo el tiempo de espera hasta ver a sus pequeños y pienso que ojalá no fuera así, podría ser mucho más fácil, si la gente que debe querer quisiera.

Ya te contaré que papá y mamá te quieren tanto tanto, que aún antes de conocerte ya te querían; te explicaré que estuviste en otra barriguita que no era la de mami, pero era una mujer que también te quiso con locura, tanto que como no podía cuidar de ti, y siendo la mujer más generosa del mundo, prefirió hacernos el regalo más hermoso que podía hacernos que eras tú. Y te haremos saber que eres la personita más especial para papá y mamá, aún a pesar de lo que mucha gente pueda decirte a lo largo de tu vida.

También charlaremos de muchas otras cosas, quiero mostrarte el mundo, enseñarte a hacer todo lo que sé: a jugar, a reír, a amar a los demás, a dibujar, a mancharnos de pintura, a montar en bici... Pero tú también me enseñarás cosas, eso seguro: me enseñarás a tener paciencia, a quererte (eso seguro que no es difícil y seguro que lo consigues desde la primera foto que veamos), a ver el mundo de nuevo como un niño...

Pienso muchas veces en cómo cambiarás nuestras vidas y nosotros la tuya, la gente dice que adoptar a un niño es algo generoso, pero creo que nos darás más que nosotros a ti, eso seguro. Ya me imagino cómo cambiarás la vida de papá, que le derretirás con sólo mirarle y decirle 4 cosas y que le tendrás ganado con un solo beso. Ya a veces bromeamos y pensamos en cómo decoraremos tu habitación o qué nombre te pondremos... ya quiero tenerte en mis brazos, pero sé que no es el momento aún, porque aún no estamos preparados... ya quiero saber cómo será tu carita de ojos rasgados tan bonitos... ya me hace feliz pensar en ti... y quizá aún no hayas ni siquiera nacido...


sábado, 22 de agosto de 2015

15 ideas sobre la adopción actual

Hola de nuevo! :)

Aquí estoy, aprovechando los últimos días de vacaciones así que como no sé cuán liada estaré luego, os traigo esto que he encontrado en el blog http://adopcionlailusionporserpadres.blogspot.com.es

Me ha parecido interesante de leer, así que a quienes estéis pensando en adoptar, quizá os sirva a modo de reflexión personal.

Este artículo plantea 15 ideas claves para comprender la adopción actual y la futura. Son reflexiones de Félix Loizaga, catedrático en Psicología y profesor de la Universidad de Deusto y gran experto en el tema, sobre el que ha escrito decenas de artículos y numerosos libros, y para quien la adopción,«sigue siendo la mejor medida de protección para el menor». «Pese a que cada historia es diferente, y no hay dos adopciones iguales», remarca. «Y pese a que todos los adoptados tienen que realizar un sobre-esfuerzo emocional que en el caso de las personas de etnias diferentes es aún mayor. Pese a todo», advierte.

Estas son las 15 ideas básicas según Loizaga para entender la realidad de la adopción en la actualidad:

1. La historia humana siempre ha tenido adopciones. 

El origen: conflicto humano, pobreza y malas condiciones de salud. La adopción ha existido desde el inicio de la Humanidad. Las condiciones de salud (afianzadas a lo largo del siglo XX), los conflictos sociales (continuas guerras en la Historia Humana), la pobreza (existente todavía hoy en día) y la falta de medios contraceptivos (estos aparecen a mediados del siglo XX) dejaban a muchos niños sin sus madres y/o padres necesitados de cuidados.

Pero el desarrollo de la adopción en los países occidentales, tal y como lo entendemos actualmente, está asociado a las guerras, donde las personas supervivientes a los conflictos bélicos asumen la adopción de niños cercanos a ellos. Una manera de adoptar muy diferente a la actual al menos en su origen. .

2. La adopción de los últimos 25 años tiene por base la infertilidad, la nueva visión de la mujer y el deseo de completar la familia con hijos (a poder ser muy pequeños y sanos)

Si tenemos en cuenta que el número de menores por familia es muy bajo y que cerca del 10% de las parejas tienen dificultades para tener hijos (por métodos naturales o por métodos médicos) tomaremos conciencia que la escasez de menores en algunas sociedades llega incluso a ser un problema demográfico. Además la idea de familia nuclear convencional (padre – madre – hijos) ha calado en muchas parejas que desean tener sus hijos biológicos o sus hijos adoptados para sentirse familia. Pero a su vez la maternidad monoparental lleva a algunas mujeres a buscar en la adopción una manera de crear una nueva familia sin necesidad de contar con un hombre. A pesar de lo que puede parecer, para los sistemas de protección del estado es un problema colocar en familias a menores que tienen: a) más edad b) hermanos/as y c) sobre todo aquellos que tienen necesidades educativas especiales.

Puesto que esto ha sido complicado en los últimos años, y entre otros motivos, muchas familias adoptantes han recurrido a la adopción internacional. Pero no todos los países del mundo desarrollado han visto de la misma manera la adopción internacional. Paradójicamente a lo ocurrido en España (donde la adopción mayoritaria se realiza fuera) otros países no asesoran activamente este tipo de adopción, por ejemplo el Reino Unido (entre otros), pues consideran que los menores de sus sistemas tienen prioridad sobre la adopción internacional. Este tipo de enfoque que da preferencia a la atención de los menores en riesgo del propio país debiera hacernos pensar en profundidad.

3. Adopciones en plural. Cada adopción tiene su historia, no son buenas las generalizaciones.

No hay dos adopciones iguales. Las historias de las personas adoptadas varían por completo. Comprender la adopción es entender a cada persona adoptada y a cada familia adoptante de manera única. Igual que para cualquier familia. Hay personas adoptadas que vinieron con otro hermano. De etnias diferentes o iguales a las familias adoptantes. Personas adoptadas a diferente edad y con distinto nivel de sufrimiento y protección. Algunos habían sido cuidados (mejor o peor) por sus familias biológicas. Otros vivieron en centros de acogida o en orfanatos (algunos muy buenos y otros muy malos). Algunos sufrieron fuertemente, mientras que otros fueron bien cuidados por sus educadores que casi hacían de verdadera madre / padre. Otros tuvieron familias de urgencia que les atendieron con una intensidad tan positiva que nadie hubiera podido hacerlo mejor que ellos en los primeros meses de vida hasta que fueron dados en adopción. Las familias adoptantes son tan diferentes como las sociedades que adoptan. En este sentido coinciden con el resto de las familias: las hay convencionales, monoparentales y homoparentales. Las hay casadas, separadas o divorciadas. Con problemas de fertilidad o con hijos biológicos. Con trabajo o en paro...

4. Las familias adoptantes deben asumir un sobre esfuerzo

El universo mental del niño adoptado es diferente. Los niños adoptados deben recomponer en su psiquismo las conductas de abandono y sufrimiento originadas desde su familia biológica y / o donante, la necesidad (a veces imperiosa) de las familias adoptivas de tener descendencia y sobre todo la fuerte necesidad de integrar dentro de ellos mismos, espacios desconocidos, que afectan a la identidad de su psiquismo.

Fácilmente podemos darnos cuenta que estos niños y niñas, junto con sus diferentes familias (biológicas y / o donantes y adoptivas) deben asumir un sobreesfuerzo emocional. Mientras que las familias biológicas asumen pérdidas, culpabilidades y dolor emocional; las familias adoptantes deben reelaborar junto a sus hijos adoptivos la integración global de un psiquismo originalmente dañado. Todos estos sobreesfuerzos afectan al comportamiento del adoptado, a sus conductas y a la adaptabilidad. El sobreesfuerzo ocupa un lugar en la vida del adoptado que no ocupa en el resto de los niños.

5. La adopción sigue siendo la mejor medida de protección para los menores.


La adopción siempre ha sido la mejor alternativa para el cuidado de menores pues proporciona estabilidad familiar y cuidados que desarrollan íntegramente al menor. Las instituciones deberán continuar trabajando en profundidad con las familias las necesidades preadoptivas y postadoptivas, pues estas familias ejercen en el estado una importante acción social.

Las familias idóneas deberán tener: a) tolerancia importante a la frustración b) un conocimiento básico de lo que será la condición adoptiva c) una buena sintonía para cuidar – educar y d) una capacidad para limitar al menor. En otras palabras: un mínimo de madurez consigo mismo, un apego lo más seguro posible y un nivel de realismo adecuado con la vida. Puesto que se exige la evaluación de la idoneidad para ser familia adoptante los criterios anteriores deberían ser tenidos claramente en cuenta.

6. En un mundo globalizado, los países donantes de menores y los países receptores deberán asumir un coste emocional. Desprenderse de un hijo no es fácil para nadie.

Cuando esto ha ocurrido se debe a la dificultad para cuidar con madurez al menor por parte de las familias biológicas extensas. Catástrofes, guerras, violencia social, pobreza y falta de educación / cultura se encuentran a la base de las familias biológicas que optan por dar en adopción a un hijo. Pero también violencia intrafamiliar, machismo, drogadicción, opresión y enfermedad mental. Una cruda realidad para todos: sociedad, países, sistemas de protección, familias biológicas, familias adoptantes y en especial para los propios adoptados. La realidad nos dice que los países donantes de adopción son países con rentas muy bajas, económicamente pobres, culturalmente poco formados y sin políticas de género, y los países receptores de adopción son países avanzados, con mayores tasas de infertilidad asociadas al progreso.

7. Menores adoptados nacionales y menores adoptados internacionales.

¿Difieren mucho en sus necesidades educativas? Las investigaciones ya han demostrado que no es tanto la edad de la adopción, sino el sufrimiento físico y la traumatización emocional la que condiciona la salud posterior de las personas adoptadas y su repercusión en la educación de la familia adoptante (Urrutia, Loizaga, Ballús 2014). El sufrimiento físico y la traumatización emocional ocurre en cualquier país desarrollado o en vías de desarrollo. La negligencia, la humillación, el abandono y la traumatización existen en todos los lugares. Pensar que adoptar fuera del estado evitará estas cuestiones es un pensamiento ingenuo.

La teoría del apego y la propia neurociencia ha demostrado que las necesidades educativas especiales que necesitará un menor son proporcionales a las carencias físicas – salud y sobre todo al daño emocional y el trauma que ha vivido. Y esto al margen de ser personas adoptadas o no adoptadas (Barudy y Dantagnan 2010).

8. Adopciones abiertas: solo cuando las familias biológicas tienen un mínimo de madurez.

La adopción abierta es entendida como una forma específica de adoptar. Las familias adoptantes, referentes principales de la educación del menor, asumen que pueden / deben relacionar a su hijo con su familia biológica. Estos encuentros suelen estar mediados por personas expertas en temas de familia. En estos espacios de encuentro afloran emociones que unas y otras familias (biológicas, adoptantes y adoptados) deben elaborar.

No todas las familias biológicas tienen madurez para estos encuentros. En estos casos es más correcto que el encuentro entre familias no se produzca pues las repercusiones negativas son claramente superiores a las positivas. Incluso es posible que el menor adoptado no desee los encuentros al no verse con la capacidad suficiente para afrontarlos. Es responsabilidad de los servicios de protección evaluar los riesgos de la adopción abierta.

9. Entender la adopción obliga a pensar en varias familias al tiempo.

Usted pensará que se trata de dos familias: una familia adoptante y una familia biológica. Y hasta cierto punto es verdad. Pero posiblemente pueda haber más familias, especialmente cuanto más avanzan los años de convivencia de la pareja y el adoptado va siendo más adulto. Se aproximan momentos emocionantes para las personas que se dedican al estudio de las familias. Y procesos complicados para quienes deseen entender el concepto de familia como familias convencionales.

10. Las nuevas tecnologías afectarán a los procesos adoptivos, especialmente a la búsqueda de orígenes.

En un mundo globalizado, con Internet y Redes Sociales, es impensable que una actividad humana no se encuentre influida por ellas. Algunos países colocan en Internet a los menores propuestos para acogimiento o adopción (por ejemplo en países de la órbita anglo – sajona - estadounidense) indicando edades, características personales de los menores, características...con notable éxito para los sistemas de protección.

Muchas personas adoptadas, especialmente jóvenes y adultos, conectan con foros para compartir información, sentimientos y propuestas sobre sus intereses de adopción. Hay foros específicos para la búsqueda de sus familias biológicas (especialmente para la búsqueda de hermanos y madres biológicas). Pero los menores, especialmente a partir de los 10 años (e incluso antes) en nuestros país, comienzan a entrar en Internet y posteriormente en Redes Sociales. En ocasiones oímos que los propios adolescentes se han adelantado a sus familias en la búsqueda de orígenes. Y las familias adoptantes asumen más tarde los sucesos.

Puesto que Internet y las Redes Sociales están tan presentes en los países desarrollados (que son quienes adoptan internacionalmente) deberíamos asumir en familia las comunicaciones abiertas, sinceras, y ajustadas a la edad del menor. Ocultar en este contexto global tiene poco valor e incluso complicará a las familias adoptantes. El concepto de ocultar para proteger puede ser contraproducente en una sociedad como la nuestra donde las personas adoptadas conocen su condición desde el principio de su vida en la familia adoptante.

Por otra parte algunas familias biológicas (mejoradas en su salud, madurez o riesgo) han tomado con interés la búsqueda de sus hijos biológicos. También se están agrupando para esta búsqueda. Será imposible el control de estas situaciones desde las familias adoptivas que deberán asumir la gran probabilidad de que ocurran sucesos de búsqueda de orígenes no gestionados desde ellas mismas.

11. Espacios intermedios para los momentos difíciles y complicados de algunos menores traumatizados.

En la adolescencia (a veces ya en la preadolescencia o juventud) los conflictos y la presión en las familias se hace difícil de soportar, incluso habiendo buscado orientación o terapia profesional. Puede ser bueno que otros familiares abran sus puertas acogiendo durante temporadas a los menores, permitiendo idas y venidas que ayudan a situar las emociones traumatizadas y las conversaciones de dolor... ayudando a reelaborar las relaciones pasadas y presentes en las mentes de los adoptados y de sus familias.

Los sistemas de protección para casos excepcionalmente complicados pueden apoyarse en educadores sociales que actúan directamente en los propios hogares y en técnicas de terapia familiar más creativas y menos convencionales.

12. El tercer espacio. Los adoptados interétnicos realizarán un sobre – esfuerzo sobre el sobre – esfuerzo.

Muchas adopciones son interétnicas y los cuerpos de las personas adoptadas no se corresponden con el modelo físico dominante de la sociedad en que están inmersos. Sin embargo las personas adoptadas son hijos directos y de pleno derecho de los países en que han sido adoptados. Puesto que el género y el cuerpo configuran el primer esquema de las relaciones entre las personas humanas, los adoptados provenientes de otros continentes que no concuerdan con el modelo físico dominante deberán asumir a lo largo de su vida esta peculiaridad en su identidad adoptiva.

13. Padres y madres con números. Todos aportan algo.

El dicho de «madre no hay más que una»puede ser un perjuicio si creemos que la verdadera madre es aquella que nos ha llevado en su vientre. Lejos de la realidad la M1 (madre 1) es la mujer que nos nutre, nos cuida, nos estimula, nos protege y nos quiere. Y en las personas adoptadas esta M1 no coincide con la M2 (madre biológica), aunque la M2 aportó un espacio en su vientre durante meses para que pudiera el menor venir al mundo sin renunciar a la eliminación de la vida y, además, aportó las características físicas.

14. Un hijo es mucho más que un buen estudiante
Muchas familias adoptantes tienen estudios superiores y han dedicado parte de su vida a los estudios (Loizaga -Dir.- 2009). El estudio ha centrado su vida y muchos de los logros profesionales y académicos han sido consecuencia de ello. Sabemos que se complica la vida familiar cuando las calificaciones escolares son deficientes. Las investigaciones muestran una gran relación entre el rendimiento escolar y las relaciones familiares (Loizaga 2010).

Para cualquier menor el rendimiento escolar es parte de su autoestima y de sus logros, que además son cuantificables con un valor numérico por escuelas. Y los estudios sobre adopción ponen de manifiesto que la población adoptada tiene mayor fracaso escolar (medido en repeticiones de cursos) y mayor disfunción externalizante (especialmente déficit de atención y/o hiperactividad). Pero que las familias adoptantes ayuden a mejorar el rendimiento escolar no puede ser incompatible con dejar de potenciar facetas marcadas de la madurez del menor. Algunos destacan por cualidades que claramente superan todo el valor cognitivo del estudio: buen humor, sociabilidad, capacidad de ayuda, solidaridad, capacidad de trabajo... El menor necesita ser reconocido en estos otros valores. La exigencia por el estudio no debe nublar el apoyo personal sincero en estas otras facetas.

15. La primeros años de la infancia no determinan la vida
La psicología y la neurociencia han demostrado que los primeros años de vida son muy importantes para la salud física, psíquica y social de las personas (Barudy 2010). Los buenos tratos son indispensables para el apego y los vínculos futuros. Pero también las ciencias sociales y de la salud han confirmado que los menores tienen la suficiente plasticidad como para avanzar progresivamente cuando el trato recibido de otros adultos es coherente, previsible y seguro (Palacios 2012).


Espero que os sirva, a mí el último punto me ha dejado algo más tranquila, ya que en un montón de sitios no hago más que leer que si los nenes adoptados se frustran mucho más, que si no consiguen el apego bien... yo qué sé, muchas cosas negativas que no hacen más que asustarme, supongo que como a las futuras familias adoptantes, como nosotros. Y claro, todo el mundo pretende que su historia aunque no sea perfecta, al menos vaya bien. Yo también espero eso de la mía y de la vuestra!! Mucho ánimo con este camino, en pos del hilo rojo del destino.

Un saludo!!!

miércoles, 19 de agosto de 2015

Libro: acoger es querer... y ser querido

Buenos días!

Aquí vengo con otro libro que he encontrado trasteando por ahí. Se titula "acoger es querer y ser querido", me ha parecido interesante, así que en estos días le echaré un ojito. Pero aunque no lo haya leído aún, quería dejarlo por aquí, por si a alguien le interesa.

El acogimiento familiar es una medida de protección para aquellos niños, niñas y adolescentes que no pueden convivir con su familia de origen y no son susceptibles de adopción. Es una oportunidad para que puedan desarrollar sus capacidades en una familia que no es la suya al tiempo que mantienen la relación y el vínculo con su familia de origen.

Aunque fundamentalmente pongo noticias y sucesos relacionados con la adopción, el acogimiento es una forma de ayuda a la infancia; me parece precioso, la verdad pero me asustaría mucho embarcarme en algo así, pensando siempre en que aunque llevásemos años viviendo juntos, podrían quitarme de las manos a esa criatura con la que comparto mi vida. Así que desde aquí a aquellas personas que acogen en sus casas a niños, ya sean familiares o desconocidos, mi más sincero homenaje porque son un@s valientes.

Y sin más, os dejo el enlace, espero que os guste la lectura y os resulta útil: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=1967&tipo=documento


Un saludo y gracias por pasaros y por comentar más aún! :P

jueves, 13 de agosto de 2015

Libro: Adelante con la adopción

Hola de nuevo!

Hace unos diítas que no escribo, y es que hemos estado por ahí de vacaciones unos días, que nos han sentado de maravilla. Seguimos a la caza y captura de papelajos y cosas para la boda y poco más...

El otro día me encontré con el enlace a este libro, que al parecer antes proporcionaban de manera física en la Junta de Andalucía al hacer los cursos de preparación; ahora creo que lo dan en formato digital.

Para quien no lo tenga y quiera curiosear un poquito, igual le sirve de algo. Está bastante completito y supongo que los cursos de formación los harán en base a todo lo que viene allí. La verdad es que siempre he pensado que podrían dar cursos a las familias cuando se queda la mujer embarazada, a más de un@ le iría muuuuuuy pero que muyyyyyyy bien enterarse un poco de cómo educar a sus futuros vástagos. Pero nooooo, sólo nos piden formarnos a los papis adoptivos (lo veo súper injusto) y así se ve cada cosa... En fin, no me caliento que no sirve de nada, os dejo lo importante, el enlace del libro; espero que os resulte útil, seáis o no adoptantes de la comunidad de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialopencms/system/bodies/Infancia_Familia/Publicacion/Adelante_con_la_adopcion/Adelante_con_la_adopcion.pdf


Muchos saludos a tod@s y gracias por pasaros!

martes, 4 de agosto de 2015

Vietnam lista 2: pasos para adoptar, requisitos...

Buenos días!

Vais a aumentar vuestra familia mediante la adopción? Genial!!! Ya os habéis decidido por este bello país que es Vietnam? Pues esta información os va a venir estupendamente. Hoy os voy a dejar información fresquita que he ido recopilando.
Nosotros nos estamos poniendo en contacto con las 3 ECAIs que tramitan en Andalucía: Adecop, Aci y Creixer junts; en cuanto podamos, ya concertaremos citas en persona con los 3 para hablar debidamente y hacer las cosas lo mejor posible, lo ideal es hacer eso lo primero.

Si ya habéis decidido el país, queréis Vietnam, ahora necesitáis saber qué orden de actuación tiene todo esto, requisitos, patologías más comunes, etc. Os cuento lo que he podido indagar por varios sitios (tened en cuenta que alguien con experiencia previa igual os cuenta otra cosa, lo mío es fruto de investigación nada más, y tened en cuenta también que en unos años ha podido variar un poco la cosa y los tiempos de espera; no creáis que por consultarle a una familia que adoptó en 2005 ya lo sabéis todo todo, porque puede haber cambiado). Estoy intentando que la información que os dejo esté lo más actualizada posible. Siento si hay algún error, si me avisáis, lo corregiré a la mayor brevedad.

Dicho esto, os dejo la información, que es a lo que venía hoy :P

Requisitos para adoptar en Vietnam:




  • Matrimonios formados por hombre y mujer o familias monoparentales heterosexuales con estado civil de soltero/a, divorciado/a o viudo/a.
  • Los padres adoptivos deben ser, como mínimo, 20 años mayores que los niños que deseen adoptar.
  • Los solicitantes no pueden haber sido privados de sus derechos parentales por parte de las autoridades.
  • Gozar de buen estado de salud, no padecer enfermedades mentales, contagiosas o incapacitantes
  • Se ha de acreditar suficientemente una situación económica y familiar estable (al menos uno de los solicitantes ha de tener un trabajo fijo y estable) que permita la educación y cuidado del menor.
  • Es posible adoptar en Vietnam independientemente de que la pareja solicitante tenga o no hijos biológicos o adoptados.

Documentación necesaria:
  • Certificados internacionales de nacimiento.
  • Fe de vida y soltería (solo monoparentales)
  • Certificado internacional de matrimonio.
  • Certificados de antecedentes penales.
  • Certificados médicos oficiales.
  • Certificados de ingresos expedido por la empresa y reconocimiento de la firma de la persona que lo expide ante notario. Si se es autónomo o empresario, un documento expedido por Gestor o una declaración ante notario de profesión e ingresos anuales.
  • Solicitud para la Adopción de niños vietnamitas realizada según el modelo establecido.
  • Compromiso de Seguimiento firmado por los solicitantes según el modelo establecido (se firma en Vietnam en el viaje de formalización de la adopción).
  • Certificado de idoneidad e informes psicosociales (los aporta directamente a la entidad la Administración competente).
  • Fotocopias compulsadas ante notario de los pasaportes de los solicitantes.
  • Fotografías tamaño carnet (4 de cada solicitante, tamaño 4x6).
  • Álbum fotográfico (6-8 fotos).

Proceso a seguir:

1. Ir a la delegación de bienestar de tu provincia a pedir información; allí te dan información para adoptar, y del proceso a seguir.

2. Hacer los cursos (aquí los hace EULEN), uno semanal durante 5 semanas donde se aprenden conceptos relativos a la adopción, la educación de los hijos... (otro día pongo el programa)

3. Una vez hechos los cursos, un equipo de psicólogos y trabajadores sociales valorará si tu familia es apta o no, mediante entrevistas, visitas al domicilio...

4. Valoración positiva: CI aprobado para necesidades especiales (si no en Vietnam ahora mismo no se puede de otra forma). Pues ale, ahora hay que elegir con qué ECAI vais a tramitar y a qué país vais, se supone que Vietnam.

5. Una vez elegida ECAI, país y hechas las llamadas correspondientes, toca mandar todo el papeleo a la ECAI, para que os tramite todo: traducción, envío a Vietnam del expediente...

6. Cuando el expediente esté en Vietnam, pasa por el DA (Departamento de Adopciones), que en 30 días aproximadamente remite el expediente a la provincia donde esté el menor para la posible adopción que se ajuste a las necesidades asumidas y al CI de la familia.

7. Una vez elegido un menor, se preasigna y la familia dice si acepta o no. Generalmente supongo que se aceptará, no sé qué pasa si se dice que no, la verdad.

8. Una vez preasignado el menor a la familia, hay una espera, en la que se prepara todo, el viaje, papeleo...

9. Llega el momento del viaje: unos 15-20 días de estancia (única) en el país, y de la cual ya vuelves con tu hij@ siendo tuy@.

10. Ea, ya sois una familia, sólo queda ser felices por muchos años y realizar el seguimiento post-adoptivo que tiene lugar cada 6 meses durante 3 años y listo!


Listado de patologías principales asumibles para Vietnam, lista 2:

1. Cardiopatías leves
2. Labio leporino y paladar hendido, o ambas
3. Hemangiomas
4. Cicatrices, quemaduras y manchas
5. Pie equino
6. Pie varo
7. Pie equinovaro
8. Niños mayores de 5 años, sanos
9. 2 menores hermanos o más
10. Polidactilia
11. Sindactilia
12. Atrexia anal
13. Hipospadia
14. Anemia
15. Enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis...)
16. Criptorquidia
17. Estrabismo
18. Miopía
19. Ptosis
20. Nistagmus
21. Displasia de cadera
22. Hernia
23. Nevus
24. Estenosis pilórica
25. Talasemia menor
26. Raquitismo
27. Retraso de crecimiento-prematuro recuperable
28. Cataratas


(habría que consultar a un médico, o bichear por internet, como estoy haciendo yo, porque muchas de estas patologías no tengo ni idea de qué son)


Espero que os sirva todo lo que he puesto; otro día seguiré poniendo más cosas, si tenéis dudas preguntad, no os cortéis; cuantos más seamos, mejor nos aclararemos las dudas entre nosotros y nos iremos transmitiendo nuestras experiencias. Muchas gracias por pasaros!!

Saludos :)

domingo, 2 de agosto de 2015

Vietnam: introducción al país


Unificados el norte y el sur del país bajo la República Socialista de Vietnam hace más de 35 años, cada una de estas zonas posee una marcada y diferenciadora personalidad, aunque desaparecen estas diferencias en su gran esmero por limpiar las heridas de una guerra que aún se asocia rápidamente al país en la mente de muchas personas. Ubicada en la zona más oriental de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático, Vietnam posee una larga y tumultosa historia que comienza con la leyenda de su origen “hijos de dragón y el hada”, siguiendo con dinastías, periodos de colonización y conflictos bélicos que han dado forma al actual país y a sus características sociales y culturales.


    Capital: Hanói
    Moneda: Đồng vietnamita
    Continente: Asia
    Población: 89,71 millones (2013)
    Idioma oficial: Idioma vietnamita
    Clima: Sub-tropical monzónico. Las temperaturas en el norte son mucho más frías que en el sur, donde las medias superan los 30º.


    Una de las peculiaridades de esta nación es su compleja y magnífica geografía, con densos bosques, montañas, ríos como el Rojo y el Mekong, y cinco parques naturales, entre ellos Cat Ba. Una de las zonas más admiradas del país, y que cada día atrae a más turistas, es la bahía de Halong, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, y considerada una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo desde 2011.





VISADO: El gobierno vietnamita ha anunciado que a partir de julio de 2015 se eliminará la necesidad de tramitar un visado para estancias inferiores a 15 días para los turistas procedentes de España, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania. Estos países se unen a Dinamarca, Finlandia, Japonés, Noruega, Rusia, Corea del Sur, Bielorusia y Suecia, así como diferentes países del sudeste asiático cuyo turistas no necesitan visado para traspasar las fronteras vietnamitas.

Para el resto de nacionalidades y para estancias superiores a los 15 días se requiere un visado (que hay que sacar con antelación) para entrar a Vietnam como turista y es válido por 30 días con fechas especificadas en el mismo (tú dices las fechas en las que estarás en el país y el servicio consular realiza la visa acorde a las fechas que has facilitado)*. Puedes solicitarlo en la sección consular de la embajada de Vietnam en tu país de residencia. A la hora de comprar el billete de avión ten en cuenta el tiempo que tarda la embajada en realizar dicho trámite. El precio de la visa dependerá del número de entradas que solicites al país (1 entrada, 2 entradas en 1 mes, 2 entradas en 3 meses…) y dónde realices el trámite, pero te costará entre 40U$D y 85U$D. Para realizar el visado deberás presentar un pasaporte con una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada al país, 2 fotografías y deberás rellenar un formulario.

VACUNAS: No es necesario vacunarse para viajar a Vietnam y no necesitaremos cartilla de vacunación para poder entrar al país. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para cualquier viaje por el sureste asiático las siguientes vacunas:
  • Hepatitis A y B
  • Tétanos
  • Rubeola
  • Sarampión
  • Paperas
  • Difteria
  • Fiebre tifoidea


CLIMA: El clima vietnamita es sub-tropical y las diferencias climatológicas entre el norte y sur son pronunciadas. En el norte, el invierno es frío y seco y se extiende de noviembre a abril, y el verano se presenta caluroso y húmedo (estación de lluvias) de mayo a octubre con temperaturas que rondan los 32º. La época de tifones se da entre septiembre y noviembre; y las lluvias más fuertes en julio y agosto. En el centro del país llueve abundantemente de julio a enero y en el sur del país de julio a noviembre. En el sur de Vietnam el clima es cálido durantes los meses de marzo y abril, con temperaturas que rondan los 35º.

MONEDA: La Moneda de Vietnam es el Dong Vietnamita. No cotiza en el mercado exterior y por tanto, es difícil conseguir cambiar moneda a Dong fuera de Vietnam. Lo mejor es utilizar un cajero local o una casa de cambios en Vietnam.
La conversión de la moneda de Vietnam (Dong) frente al euro es aproximadamente 1 euro = 28.000 Vietnam Dong. Frente al dólar americano es 1 dólar = 20.000 Vietnam Dong.






HORA EN VIETNAM: Vietnam se encuentra en la zona horaria GMT+7, lo que significa que en verano en Vietnam son 5 horas más que en España, y en invierno en Vietnam son 6 horas más que en España.






Espero que os sirva esta información que he ido recogiendo, al menos para empezar a saber un poco más del país.


Saludos!!

sábado, 1 de agosto de 2015

Adopción vs. el resto del mundo

Hola de nuevo!

Esto es una cosa que me planteo muchas veces, y por lo que veo, no soy la única que lo hace. Es un poco inquietante el plantearse cómo vas a decir que adoptas y cómo reaccionarán los demás; sí, sé que ya somos mayorcitos para que nos importe poco lo que digan los demás... bla bla bla... pero realmente a mí me cuesta ser así de fría, no me sale por mucho que lo intente.

En general, me planteo como dos fases: cómo decir que vamos a adoptar y luego cuando tengamos el niño cómo afrontar el constante chorreo de preguntas de la gente del entorno (y la gente maleducada que se mete donde no le importa).

En el blog adoptivanet, han escrito de forma muy acertada (al menos así me lo parece a mí) cómo afrontar la segunda situación, os la dejo a ver qué os parece: http://adoptivanet.blogspot.com.es/2014/10/como-contestar-las-preguntas-intrusivas.html

Yo personalmente me centraré en la primera, ya que me coge más cercana y aún tengo que plantearme cómo lo voy a hacer. A algunas personas (muy contadas) de mi entorno, ya les he dicho que vamos a adoptar, como a mis padres y a algunos amigos muuuuuuy cercanos, y estoy muy contenta de poder haberlo hablado y contestar a sus dudas, explicarles... y ellos también están contentos con la decisión que hemos tomado. De hecho tengo este blog, si alguien lo ha leído (tampoco lo ando escondiendo), se habrá enterado.

Sin embargo, cuando tengamos los papeles entregados en la Junta de Andalucía, quiero proclamarlo a bombo y platillo: quiero poder decir "voy a ser madre (aunque no sé cuándo XDD) y he iniciado el papeleo" y que mi entorno sepa qué voy a hacer. Pero se me plantea lo que sé que me van a preguntar, porque ya lo han hecho: "uis, te lo has pensado bien?" (no, no lo he pensado, llevo meses rellenando papeles y haciendo planes pero no lo he pensado) o "ay, pobre, tenéis algún problema de no poder tener hijos biológicos?" (aquí hay dos opciones, si eres muy íntimo, te contaré eso y si no, debería decirte que no te importa en absoluto qué le pasa o deja de pasar a mis bajos); también está el "bueno, pero tendréis uno vuestro" (emmmm, más de lo mismo, depende de quién seas, igual te cuento esas intimidades; además qué pasa, que el que venga va a ser prestado o algo?).

Y yo me pregunto: por qué no se alegran sin más? por qué preguntar cosas que no tienen por qué saber? (que conste que me refiero a esas personas que no tienen mayor relación que el ser conocidos; a mis amigos y familiares les explicaré contentísima el cómo y el por qué de todo esto) Yo no voy por ahí preguntándole a las mujeres que se quedan embarazadas "oye, estás segura de esto? te vas a poner como una vaca y una cabeza del tamaño de un melón te va a salir por donde sabes... estás segura??" sino que me alegro sin más, la felicito y le deseo que todo le vaya genial de todo corazón!!

En fin, a ver qué pasa cuando lo digamos... miedo me da lo que va a suponer, conocemos a mucha gente y habrá opiniones de todos los colores... Tendré que aprender a que me vayan resbalando, otra cosa que me tendrá que enseñar mi pareja.



Un saludo!! Y cuidado con el coche, a quienes os vayáis de vacaciones!!!

miércoles, 29 de julio de 2015

Sobre la nueva ley del menor

Hola!
He estado indagando un poco sobre la nueva ley que han sacado sobre la protección de la infancia y los menores. A pesar de que no he entendido demasiado (las leyes no me van demasiado, no las termino de entender), pondré algunas pinceladas en general y particularmente sobre la adopción, que es el tema que más me atañe ahora mismo, la verdad, jeje!

El boletín es este: http://www.boe.es/boe/dias/2015/07/23/pdfs/BOE-A-2015-8222.pdf

De esta página, copiaré un trozo: http://www.gaceta.es/noticias/diez-claves-reforma-sistema-proteccion-infancia-adolescencia-16072015-1229

Las claves del texto, tal como las recoge NoticiasJuridicas.com: 
1.INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR (Art. 2 LO Protección Jurídica del Menor)
El interés del menor ha de ser prioritario, dotando de contenido al concepto. Se le dota de un contenido triple, y es por eso por lo que se le da mayor importancia: como derecho sustantivo, como principio general de carácter interpretativo y como norma de procedimiento.

2.REFORMA DE LAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (Arts. 14 , 17, 18, 19, 20, 21, 22 bis y 22 ter, LO Protección Jurídica del Menor y arts. 172 , 172 bis, 172 ter, 173 y 173 bis CC )
Algunas de las medidas más destacadas de esta reforma, son que se establecen como principios rectores la prioridad a las medidas estables frente a las temporales, a las familiares frente a las residenciales y a las consensuadas frente a las impuestas. Además, se contempla la guarda provisional de un menor por la Entidad Pública dentro de las medidas de atención inmediata y se regula a nivel estatal la situación de riesgo. Además, se prevé una solución para los casos de atención sanitaria necesaria para el menor no consentida por sus progenitores y también se completa la definición de la situación de desamparo. 

3.REFORMAS EN MATERIA DE ADOPCIÓN (Arts. 175, 176, 176 bis, 177, 178 y 180 CC ; arts. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 22, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34 Ley de Adopción Internacional; arts. 63 y 1825 a 1832 LEC 1881)
Para los menores que estén en situación de desamparo, no será necesario el asentimiento de los padres biológicos si transcurren dos años sin que hayan intentado revocar dicha situación. La adopción abierta está permitida, que consiste en el que adoptado pueda tener relación con algún miembro de su familia de procedencia. Además, las Entidades públicas están obligadas a informar sobre el derecho de los orígenes de las personas adoptadas.

4.MEDIDAS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LOS MENORES (Arts. 1, 61, 65 y 66 LO de Protección Integral contra la Violencia de Género y arts. 11, 12 y 13 Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor)
En el art. 1 de la Ley Integral de Violencia de género, los menores pasan a ser reconocidos como víctimas de la violencia de género.  
En la LO 1/1996, se introduce la protección de los menores contra cualquier forma de violencia, incluida la producida en su entorno familiar, de género, la trata y el tráfico de seres humanos y la mutilación genital femenina, entre otras. Además, se garantiza el apoyo necesario para que los menores bajo la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento de una víctima de violencia de género o doméstica puedan permanecer con la misma.

5.MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA (Nuevo Capítulo IV del Título II de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor)
Se regula, como novedad importante, en el nuevo Capítulo IV del Título II de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, el ingreso de menores en centros de protección específicos para menores con problemas de conducta en los que esté prevista, como último recurso, la utilización de medidas de seguridad y de restricción de libertades o derechos fundamentales, así como las actuaciones e intervenciones que pueden realizarse en los mismos.

6.REFORMAS PROCESALES (Arts. 525, 778 bis; 778 ter, 779, 780,781; arts. 63 y 1825 a 1832 LEC 1881)
Se regula un nuevo procedimiento ágil, sencillo y detallado para la obtención de la autorización judicial del ingreso de un menor en un centro de protección específico de menores con problemas de conducta.

7.MENORES EXTRANJEROS (Arts. 10 Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor)
Los grupos vulnerables tienen que ser atendidos obligatoriamente por las Administraciones Públicas, como aquellos que han sido víctimas de cualquier abuso o los menores que no están acompañados y proceden del extranjero.

8.DEBERES DE LOS MENORES (Capítulo III en el Título I de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del menor)
Se introduce un nuevo Capítulo III en el Título I de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del menor con la rúbrica «Deberes de los menores», en el que, desde la concepción de los menores como ciudadanos, se les reconoce como corresponsables de las sociedades en las que participan y, por tanto, no solo titulares de derechos sino también de deberes.

9.ACCIONES DE FILIACIÓN (Arts. 133, 136, 137, 138 y 140 CC)
Las principales modificaciones responden a la necesidad de adaptar la regulación de los art. 133.1 y 136.1 a las SSTC 273/2005, 52/2006, 138/2005 y 156/2005 que los declararon inconstitucionales. Así:
La acción de reclamación de filiación no matrimonial, cuando falte la respectiva posesión de estado, podrá ser ejercitada por el progenitor en el plazo de un año contado desde que hubiera tenido conocimiento de los hechos en que haya de basar su reclamación.
- El plazo para el ejercicio de la acción de impugnación de la paternidad matrimonial es de un año contado desde la inscripción de la filiación en el Registro Civil. Pero no correrá mientras el marido ignore el nacimiento.

10.OTRAS MODIFICACIONES
Se modifica la Ley de Protección de Familias Numerosas, para asegurar que éstas conserven el título mientras que al menos uno de los hijos cumpla los requisitos y la edad establecida (veintiún años o veintiséis años si está estudiando).
- En la Ley de Autonomía del Paciente se incorporan los criterios recogidos en la Circular 1/2012 de la Fiscalía General del Estadosobre el tratamiento sustantivo y procesal de los conflictos ante transfusiones de sangre y otras intervenciones médicas sobre menores de edad en caso de riesgo grave.
- Se prevé en el Estatuto de los Trabajadores el permiso de la trabajadora por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.

Espero que os sirva de algo, o al menos os aclare alguna cosa. Ya iremos viendo sobre la marcha cómo afecta a la "vida cotidiana" este cambio, espero que positivamente.

Saludos!!